Experiencias Ajenas: Acudiendo A La Base De La Escritura creativa.
Definición.
A veces, cuando queremos crear
una historia literaria, cometemos el error de olvidar que nuestros relatos tienen sus fundamentos
en las personas de carne y hueso que están a nuestro alrededor.
Todos tenemos familiares, amigos,
allegados, vecinos, conocidos que ejercen
diversas profesiones y oficios. Abogadas, odontólogos, carpinteros,
comerciantes, vendedoras, conductores, secretarias, oficinistas de bancos, etc.
No faltan los que tienen acceso a actores, actrices, futbolistas, presidentes
de repúblicas, incluso astronautas,
Quién quita.
Ejercicio.
Esta vez el ejercicio consiste en realizar dos
divertidas actividades.
En la primera haremos las veces de periodistas y realizaremos una o
varias entrevistas a personas, respecto
a sus oficios. La idea es escavar lo más posible sobre eventos y terminologías
que maneja una profesión determinada.
Por ejemplo si escogemos un conductor de buseta nos interesará saber
cómo es su rutina diaria ¿¿¿De qué temas
habla con sus colegas??? ¿¿¿Cuáles son las principales dificultades, sueños,
alegrías??? ¿¿¿Eventos extraños que ha presenciado??? ¿¿¿Accidentes??? ¿¿¿Pasajeros peculiares que ha recogido??? …
Una vez cumplido nuestro primer
objetivo estaremos listos para la segunda parte: Sentarnos A Escribir.
Con la información que tenemos en
nuestras manos escribiremos nuestra historia. Crearemos un Principio, un nudo y un desenlace.
Requisitos:
- Que el protagonista o antagonista tenga la profesión de nuestro entrevistado.
- Que se desarrolle en el lugar de trabajo de nuestro entrevistado.
- Que se utilice la terminología del oficio. Si es un abogado se deberá hablar de leyes, demandas, jurisdicción, tribunales, apelación, interdicto, apoderado...
Recomendaciones.
Si es posible grabar la
entrevista con el teléfono móvil o una grabadora, muchísimo mejor. Algunos
entrevistados nos contarán detalles con pelos y señales, eso es buena señal. A
otros, por el contrario, nos tocará sacarles las palabras con ganzúa, pero
tampoco está mal, sólo tendremos que desplegar nuestras dotes ocultas de
periodista.
Si crees que te falta más
conocimientos del oficio escogido busca en la internet información relacionada.
Sabremos que lo hemos hecho bien
cuando al leerlo nos quede la sensación de que el que escribe es una persona
experta en la profesión. No olvidemos que mientras el escritor tenga más
contacto con la realidad, más empáticas y creíbles serán sus historias.
Así que diviértete con este
ejercicio de escritura creativa y manos a la obra.
Todos ejercicios de escritura creativa AQUÍ.
Todos ejercicios de escritura creativa AQUÍ.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
Para insertar un emoticon se debe añadir al menos un espacio antes.