Anacronismos.
Definición:
Para este ejercicio diremos que
los anacronismos consisten en tomar un evento o personaje histórico y darle una
mirada diferente.
La primera vez que tuve
conciencia de esta técnica de escritura creativa, que también se usa mucho en
el cine, fue en un club literario en el
que uno de los miembros presentó un
espectacular cuento, el cual comenzaba el 13 de octubre, un día después del
“descubrimiento de América”. Con la variable que las tres embarcaciones no
encontraron el continente, porque no existía. Después de peleas y motines a bordo en contra de
Colón, las tres embarcaciones cayeron al vacío, después de ser semidestruidas
por monstruos marinos. El mundo, efectivamente, era plano.

Ejercicio:
Piensa... ¿De qué evento histórico
te gustaría saber más o crear una explicación ficticia o más convincente que la
versión oficial? La única condición es que sea de conocimiento popular.
Recomendación:
Una fuente inagotable para este ejercicio son los hechos
bíblicos.
Qué tal crear una versión de la
historia del gigante Goliat. ¿¿¿¿Quién lo esperaba en casa, cual eran sus
sueños, por qué estaba en la guerra, cómo era su personalidad??????
Las mismas preguntas para Jonás…
¿¿¿fue verdadera la historia de la ballena, y si no, porque tuvo que inventar
esa historia, lo esperaban unos prestamistas, quería conquistar a una mujer, le
tuvo que dar una explicación a su esposa?????
… Daniel en el foso de los
Leones…
… Las plagas de Egipto…
… La traición de judas…
… La resurrección de
Lázaro...
Ejemplo:
Un ejemplo perfecto de
anacronismo es siguiente escrito de Wislawa Szimborska, que le da vida a un
personaje bíblico del que todo el mundo sabe que se convierto en estatua de sal. Ella consigue otorgarle otra dimensión.
LA MUJER DE LOT.
![]() |
Wislawa Szimborska |
Tal vez miré hacia atrás por
curiosidad.
Pero además de curiosidad pude
tener otras razones.
Miré hacia atrás porque me dio
tristeza la escudilla de plata.
Por distracción: amarrándome el
cordón de la sandalia.
Para no mirar más la nuca justa
de mi marido, Lot.
Por la seguridad repentina de que
si yo muriera,
él no se detendría.
Por la desobediencia natural de
los humildes.
Escuchando cómo nos perseguían.
Conmovida por el silencio,
pensando que Dios cambiaría de idea.
Nuestras dos hijas se perdían ya
tras la colina.
Sentí la vejez en mí. El
alejamiento.
Lo inútil de viajar. Sueño.
Miré hacia atrás mientras ponía
mi hatillo en el suelo.
Miré hacia atrás preocupada por
el siguiente paso.
En mi camino aparecieron
serpientes,
arañas, ratones de campo y
polluelos de buitre.
Ni buenos, ni malos; simplemente
lo vivo, todo,
brincaba y se arrastraba por un
temor colectivo.
Miré hacia atrás por soledad.
Por la vergüenza de huir a
escondidas.
Por las ganas de gritar, de
regresar.
O porque justo entonces se soltó
el viento,
desató mi pelo y me levantó el
vestido.
Sentí que me veían desde los
muros de Sodoma
y se morían de risa, una y otra
vez.
Miré hacia atrás llena de rabia.
Para gozar plenamente su ruina.
Miré hacia atrás por todas las
razones mencionadas.
Miré hacia atrás sin querer.
Fue sólo que una roca giró
gruñendo bajo mis pies.
Que una grieta de pronto me cortó
el paso.
En la orilla un hámster agitaba
las patas delanteras.
Y entonces ambos miramos hacia
atrás.
No, no. Yo seguí corriendo,
arrastrándome y trepando
hasta que la oscuridad cayó del
cielo,
y con ella grava ardiendo y aves
muertas.
Por falta de aliento varias veces
perdí el equilibrio.
Si alguien me hubiera visto,
pensaría que bailaba.
Es posible que haya tenido los
ojos abiertos.
Que haya caído mirando hacia la
ciudad.
¡Que buen ejemplo! ... Así que no esperes más, busca
hechos históricos y genera ideas para escribir.
Todos los ejercicios de escritura creativa AQUÍ.
Todos los ejercicios de escritura creativa AQUÍ.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
Para insertar un emoticon se debe añadir al menos un espacio antes.