Como Aumentar la Confianza en La Escritura Creativa con Esta teoría.
Es inevitable, en el mismo
instante que terminamos de leer un gran libro se hace casi imposible no comparar aquellas obras de arte con
nuestros intentos de escritura creativa.
Entonces empiezan a flotar preguntas en nuestra cabeza. ¿Vale la pena
escribir si ya existen millones de libros buenos para leer? ¿Será que algún día
lograré escribir con la excelencia que se requiere? ¿Aparte de mi familia y
amigos otros valoran mis escritos?
¿Acaso tiene algún sentido escribir?
¿Para qué escribo?…
Todos hemos pasado por momentos
de dudas, nos hemos cuestionado si vale
la pena dedicar gran parte de nuestra vida a la manía de escribir. O peor aún,
llega el momento en que sabemos que estamos
condenados a pasar nuestra existencia combatiendo las hojas en blanco, pero nos
perturba la idea que a los lectores no les gusten nuestras creaciones.
En esos instantes de duda, me
repito en una especia de rezo, cual si fuera el más grande de los devotos, la
teoría de la empatía literaria. Esta teoría, sostiene que el afán que tenemos
de leer libro tras libro se debe a que estamos en la búsqueda del libro que
justifique el por qué vinimos a este mundo.
Ese libro que le dé un poco más
de sentido a nuestra existencia, no tiene porque ser el mejor escrito, ni el
más leído, ni el más emocionante, ni el más ingenioso, incluso puede ser un
libro desechado por la mayoría; igual se graba a fuego en nuestro corazón,
porque llega a descifrarnos de una forma tan empática que ni siquiera nosotros
mismo nos concebíamos de esa manera. Es algo similar al amor de telenovela: No
sabemos cómo encontrarlo ni en qué momento, no conocemos su aspecto, pero en
alguna librería, en alguna biblioteca, en algún cajón con llave, en algún
computador está esperando a ser leído por nosotros.
Pero ¿Qué tiene que ver esta
romántica teoría con la escritura creativa?
O ¿Por qué es importante para la motivación de un escritor?
En lo personal, cada vez que me
encuentro ante la duda de escribir o de aplazarlo para después, imagino que en alguna parte del mundo existe
o existirá una persona esperando que uno de mis escritos justifique su
existencia, entonces dejo de pensar si lo que escribo tiene sentido o no, si le
gustara a muchas personas o si ganaré reconocimiento o dinero y simplemente
escribo pensando en ese lector que amará el escrito del cual yo soy
intermediario.
Otra de las cosas de esta teoría
que me impulsan a seguir escribiendo, es cuando pienso en qué sería de la vida
si los escritores de los textos que he amado se hubieran dejado vencer por la
incertidumbre, y decidido que mejor serian abogadas, comerciantes, conductores,
peluqueras, contables, actrices, amas de casa, presidentes…
Siempre llego a la conclusión que
el mundo literario es un gran océano donde cada escritor aporta su gota de
agua, para que todos los lectores tengamos un abastecimiento infinito con el
que intentaremos saciar nuestra sed. Y cada gota de agua que aportemos, aunque
no es esencial para que exista, de todas maneras cuenta para hacer más rico ese
océano.
Esta teoría me anima a seguir en
el camino de la escritura creativa. Sería maravilloso saber que teorías o
motivaciones te impulsan a seguir adelante, te invito a que dejes tu comentario.
Gracias por leer este post.
0 comentarios:
Publicar un comentario