Consejos de Escritura Creativa Para Principiantes #7.
Casi todos deseamos que millones
y millones de personas lean nuestros escritos, que cada ser humano, en todas
las lenguas o dialectos se admire con nuestras palabras. Tal vez buscamos que nos reconozcan por una necesidad natural
o quizá se trate de una imposición social. No importa, el hecho es que deseamos
que todo el mundo nos lea, y por supuesto que a todos les agrade lo leído. Qué
nos interesa si se trata de un anciano en el rincón más apartado de la China, o
de un adolescente en el corazón de las favelas de Brasil; nos da lo mismo si lo
hace un ejecutivo de Wall Street o un anónimo cantante de reggae en la isla de
Jamaica; nuestro sueño es que todos se deleiten con nuestras creaciones y
punto.
Pero existe un pequeño problema
con nuestro iluso deseo. Aparte de que toma décadas y montañas de suerte lograr
reconocimiento, nuestras narraciones por excelentes que sean solo le agradarán
a una pequeña parte de los lectores, por el tema de la diversidad de
gustos. No todos los que leen querrán
leernos a nosotros, como nosotros no queremos leer a todo el mundo.
Dicen que el que quiere agradar a
todos no agrada a nadie. Eso se tiene que tener presente en escritura creativa.
Debemos saber que no le gustaremos a todo el mundo, así que lo mejor será definir a que grupo de
lectores queremos deleitar con nuestros escritos. Lo más recomendable será
escribir para personas afines a nuestros gustos, que tengan pensamientos que
estén en nuestra misma línea.
Para lograr el propósito de
enfocar nuestros escritos en un grupo determinado se pueden utilizar diferentes
métodos, veamos algunos.
1.
Escoger una persona cercana y
escribir para ella.
Stephen King escribió la mayoría
de sus libros para Tabby (su esposa), de esta manera enfocaba sus esfuerzos en
tratar de sorprenderla. Esta costumbre También era útil en la re-escritura
porque la opinión de ella le ayudaba a tomar decisiones.
2.
Nosotros mismos como lectores ideales.
Hay personas que tienen mucha
claridad en cuanto a sus gustos y creencias. Si eres ese tipo de personas lo
ideal es volverse terco, y no aceptar opiniones ni siquiera de personas que
llevan más tiempo en la escritura creativa que nosotros. Aunque cometer errores
estará al orden del día no importa porque los aciertos serán muchísimos.
3.
Crear un personaje ficticio y escribir para él.
¿¿¿Cómo sería nuestro lector ideal??? Podemos pensar en edad, grado de escolaridad, gustos personales, nacionalidad, vivencias, tiempo que le dedica a la lectura, qué otros textos a leído, qué espera de la vida, de la literatura o cualquier detalle que sea relevante para formar un perfil de nuestro lector ideal. No importa si parece algo irreal, la idea es que la mayoría de decisiones las tomemos pensando en sorprender a ese personaje ficticio, y entre más difícil de complacer sea, mejores tendrán que ser nuestras respuestas.
4.
Elegir un maestro de escritura creativa y escribir para él.
Cuando se toma a un escritor como
modelo, y se estudia parte de su obra, estaremos en la capacidad de escribir
con los criterios y gustos de esa persona. La pregunta clave es ¿¿¿Qué haría
nuestro maestro en determinadas circunstancias??? y así escribir solo con los
conceptos de una sola persona, que estamos seguros que es un experto.
Aunque no lo parezca, cuando
estamos empezando en la escritura creativa es de gran importancia escoger un
lector ideal, porque de esa manera podemos enfocar nuestros esfuerzos creativos.
Así que ánimo, escoge el tuyo y a escribir.
Gracias por leer hasta el final.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Click to see the code!
Para insertar un emoticon se debe añadir al menos un espacio antes.